Fundamento legal
Constitución política del Ecuador
Análisis del Art. 26
Todos los ciudadanos tenemos
derecho a la educación durante toda nuestra existencia y bajo
ningún concepto se la puede negar el Estado. El porcentaje correspondiente
a educación se debe de respetar, para que la educación llegue más y disminuir
el grado de analfabetismo, considerando que todos estamos
inmiscuidos dentro del proceso de educación.
El gobierno tiene la obligación de brindarnos
educación a todos sin ningún tipo de restricción, para así llegar a una población de características de educación de
alta calidad.
Existe una diferencia con el Art. 66
de la constitución de 1.998 según nuestro análisis en que allí se dice "que es un deber del Estado, familia y sociedad".
En el Art. 26 "es deber del Estado", la familia y la sociedad tienen participación
activa y responsable en el proceso educativo. Además en esta nueva constitución
tal como lo destaca el Art. 47 en sus numerales 7 y 8 se apoya la educación
especial y ahora se la considera dentro de la educación regular esto con el
ánimo de "fomentar la inclusión e igualdad", permitiendo su incorporación en la
medida de lo médico, pedagógico y especializado a diferencia del Art. 66
de la constitución de 1.998 donde se da un ítem aparte.
Ineludible.- Que no se puede eludir, no se puede
escapar.
Inexcusable.- Que no se puede excusar, no hay pretexto.
Prioritaria.- Anterioridad o precedencia de algo
respecto de otra cosa que depende o procede de ello.
Inclusión
social.- Que está considerado o dentro de la
sociedad.
Buen
vivir.- Se considera como la satisfacción
plena de las necesidades, tanto objetivas como subjetivas de las personas y los
pueblos.
Deber.- Es una obligación, que no se puede
negar.
Derecho.- Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones
humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera
coactiva.
Familia.- Grupo de personas emparentadas entre
sí que viven juntas. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y
afines de un linaje. Hijos o descendencia. Conjunto de personas que tienen
alguna condición, opinión o tendencia común.
Análisis del Art. 27
La educación debe ser íntegra en todos
sus aspectos dirigida a la persona, respetando todos sus derechos, género, raza, que sea encaminada a la
excelencia y útiles a la sociedad, en este siglo en Latinoamérica y especialmente en el Ecuador se empezó con una crisis asociada a las transformaciones
planetarias ocasionando por consiguiente un nuevo orden competitivo basado en
el "conocimiento" es debido a esto que debemos darle
mayor margen a la creatividad en la resolución de problemas y más tolerancia frente a la inseguridad e incertidumbre. El objetivo de este artículo busca que los
ecuatorianos tengamos una igualdad de oportunidades, que sepamos compartir
nuestros conocimientos con los demás y que vivamos en un ambiente de paz.
Como debemos alimentarnos?
Muchas veces
nos preocupamos cuántas calorías tienen los alimentos que consumimos
diariamente y creemos que ese es un buen indicador para nuestra salud, si bien
es importante no es lo fundamental.
lo que debemos
tener en cuenta en nuestra alimentación diaria es si estamos comiendo todo lo
que nuestro cuerpo necesita, pero ¿de qué manera podemos saberlo?...
recurriendo a la pirámide
nutricional que nos indica qué debemos comer y cuánto de cada tipo
de alimento.teniendo en cuenta que lo que se ubica en la base de la pirámide
son los alimentos que podemos consumir en mayor cantidad y lo que se ubica en
la punta es lo que tendríamos que consumir en menor cantidad para mantener un
buen estado de salud.a través de nuestro blog te iremos comentando de que
manera podes ir incorporando cada uno de ellos a tu dieta diaria.no debemos
olvidar que una buena alimentación se acompaña realizando algún tipo de
actividad física. ya que no solo nos ayudará a desarrollar y mantener nuestro
cuerpo sino que también nos ayudará a tener un buen equilibrio emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario